Alteraciones endocrinas y comportamiento

Una aproximación etiológica a la conducta antisocial, agresiva, violenta y delic

DYKINSON 2000
06 / 2022
9788411222907
Castellà

Sinopsi

Tan complejo y heterogéneo es el fenómeno criminal como apasionante e intrigante el análisis y hallazgo de sus causas. Hoy en d¡a, parece existir consenso cient¡fico con el hecho de que la etiolog¡a delictiva es de carácter multifactorial ya que en su exégesis se encuentran implicadas variables biológicas, de carácter endógeno, y ambientales, o de naturaleza exógena. Dentro de las primeras, y entre otras indudablemente, se integra el factor hormonal. El desarrollo, a mediados del siglo XX, de la moderna Endocrinolog¡a supuso el comienzo del estudio de la relación entre las hormonas y el comportamiento humano lo que, probablemente, aprovechó el endocrinólogo Nicolás Pende, considerado por muchos autores el fundador de la denominada Endocrinolog¡a Criminal, para afirmar que ciertas alteraciones endocrinas causaban trastornos conductuales que podr¡an estar relacionados con comportamientos criminales. Desde entonces la Endocrinolog¡a se ha interesado e implicado en la investigación sobre las relaciones entre algunas alteraciones hormonales y conductas agresivas, violentas y antisociales y/o delictivas siendo, s