El libro Control social, represión y otras violencias ejercidas sobre las mujeres en las Dictaduras ibéricas (1933-1975) surge de la necesidad de profundizar sobre las convergencias y especificidades de las dictaduras totalitarias ibéricas desde la perspectiva de la Historia de las Mujeres. El objetivo principal del volumen es comparar y establecer las l¡neas comunes, las zonas de encuentro y las especificidades relacionadas con la construcción de la feminidad y los procesos de socialización, control social y represión de las mujeres a ambos lados de la frontera hispanoportuguesa. En este sentido, se han reunido nueve cap¡tulos dispuestos en dos partes. En la primera se analizan los medios de control social y mecanismos represivos que afectaron a las mujeres espa?olas y portuguesas durante el franquismo y el salazarismo, destacando la situación y las experiencias, menos tratadas por historiograf¡a espa?ola, de las portuguesas. En el Âômapa de las violenciasÂö se entrecruzan historia y memoria, las subjetividades pol¡ticas y las formas de rebeld¡a que presidieron la resistencia, las luchas de las mujeres en la