Portada

Soldadura MIG de acero inoxidable y aluminio. FMEC0210 - Soldadura oxigás y soldadura MIG/MAG

IC
03 / 2019
9788491985365
Castellà
Ciències, tecnologia i medicina

Sinopsi

Tecnolog¡a de soldeo MIGIntroducciónFundamentos de la soldadura MIGVentajas y limitaciones del procesoAplicaciones del procesoAnalog¡as y diferencias entre MIG y MAGNormativa aplicable al procesoMaterial base en el soldeo MIG: acero inoxidableMaterial base en el soldeo MIG: aluminioResumenProceso de soldeo MIG para acero inoxidableIntroducciónFormas de las juntasPreparación de las uniones a soldarMétodo de punteado y su proceso de ejecuciónConocimiento de los elementos que componen la instalación de soldadura MIG para acero inoxidableInstalación, puesta a punto y manejo de la instalación de soldadura MIG para acero inoxidableMantenimiento de primer nivel de la instalación de soldaduraUtiles de sujeciónTipos de gases inertes utilizados, sus caracter¡sticas, aplicaciones e influencia en el proceso de soldeoTipos de mezclas de gases utilizados para la protección del reverso de soldadura y su influencia en el procesoTipos de hilos utilizados, diámetros, designación, caracter¡sticas y aplicacionesFormas de transferenciaConocimiento y regulación de los parámetros principales en la soldadura MIG de acero inoxidable: polaridad de la corriente, diámetro del hilo, intensidad de corriente, tensión, caudal de gas, longitud libre del hiloSelección del material de aporteTécnicas de soldeo en las diferentes posiciones de soldaduraInclinación de la pistola según junta y posición de soldeoTécnicas de control de la temperaturaDistribución de los diferentes cordones de penetración, relleno y peinadoMedidas de limpieza en la preparación, ejecución y acabado de la soldaduraMedidas para evitar la contaminación y corrosiónTipos de defectos más comunes: factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correccionesAplicación práctica de soldeo de chapas, perfiles y tubos de acero inoxidable con hilo sólidoResumenProceso de soldeo MIG para aluminioIntroducciónFormas de las juntasNormas para la preparación de chaflanesPreparación de las uniones a soldar. Limpieza de los bordesMétodo de punteado y su proceso de ejecuciónConocimiento de los elementos que componen la instalación de soldadura MIG para aluminio: generador de corriente: máquina sinérgica. Unidad de alimentación de hilo. Botellas de gas inerte. Manorreductor-caudal¡metro. Gases industriales para el soldeoInstalación, puesta a punto y manejo de la instalación de soldadura MIG para aluminioMantenimiento de primer nivel de la instalación de soldaduraUtiles de sujeciónTipos de gases inertes utilizados, sus caracter¡sticas, aplicaciones e influencia en el proceso de soldeoTipos de hilos utilizados, diámetros, designación, composición, caracter¡sticas y aplicaciones. Formas de conservaciónFormas de transferenciaConocimiento y regulación de los parámetros principales en la soldadura MIG de aluminio: polaridad de la corriente. Diámetro del hilo. Intensidad de corriente. Tensión. Caudal de gas.Longitud libre del hiloSelección del material de aporteTécnicas de soldeo en las diferentes posiciones de soldeoInclinación de la pistola según junta y posición de soldeoDistribución de los diferentes cordones de penetración, relleno y peinadoLimpieza final de la soldaduraMedidas de limpieza en la preparación, ejecución y acabado de la soldaduraEnsayos a los que se somete el cordón de soldaduraTipos de defectos más comunes: factores a tener en cuenta para cada uno de los defectos. Causas y correccionesAplicación práctica de soldeo de chapas, perfiles y tubos de aluminio con hilo sólidoResumenProceso de proyección térmica por arcoIntroducciónFundamentos de la proyección térmica por arcoCaracter¡sticas del equipo de proyección térmica por arco. Descripción de elementos y accesorios. Conservación de los equiposMetales base y metales de aportePreparación de las superficies a proyectarVariables a tener en cuenta en la proyección térmicaAplicaciones t¡picasInspección visual. Detección y análisis de defectosResumenNormativa de Prevención de Riesgos L